Las Multas de SUNAFIL por Incumplimiento de la Ley de Equidad Salarial: Un Riesgo Costoso para las Empresas

La Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (SUNAFIL) ha intensificado sus esfuerzos para asegurar el cumplimiento de la Ley N° 30709, que prohíbe la discriminación remunerativa entre varones y mujeres. Las inspecciones realizadas han revelado que muchas empresas aún no cumplen adecuadamente con los requisitos establecidos por la ley, lo que ha resultado en significativas sanciones económicas.

Las multas impuestas por SUNAFIL por el incumplimiento de la Ley N° 30709 se clasifican como infracciones muy graves en materia de relaciones laborales. El monto de las sanciones varía según el tamaño de la empresa:

Para microempresas:

  • Desde 0.5 hasta 5 UIT (S/ 2,475 – S/ 24,750)

Para pequeñas empresas:

  • Desde 5 hasta 50 UIT (S/ 24,750 – S/ 247,500)

Para empresas no MYPE:

  • Desde 50 hasta 500 UIT (S/ 247,500 – S/ 2,475,000)

SUNAFIL ha identificado varios incumplimientos comunes que resultan en multas:

La ausencia de una política salarial documentada y transparente ha sido una de las infracciones más frecuentes. Muchas empresas no han desarrollado los cuadros de categorización requeridos, donde deben especificarse objetivamente las funciones y competencias de cada puesto.

También se han detectado casos donde las empresas no pueden justificar las diferencias salariales entre empleados que realizan trabajos de igual valor, lo que constituye una violación directa de la ley.

La falta de implementación de un plan de vigilancia del cumplimiento de la política salarial es otra causa común de sanción, ya que la ley requiere un monitoreo continuo y ajustes cuando se detecten disparidades injustificadas.

Las consecuencias del incumplimiento van más allá de las multas económicas. Las empresas sancionadas enfrentan:

  • Daño reputacional significativo
  • Posibles demandas laborales individuales
  • Pérdida de talento valioso
  • Deterioro del clima laboral
  • Desventajas competitivas en el mercado

Ante este escenario, Ekidad se presenta como una solución integral que ayuda a las empresas a prevenir estas costosas sanciones. Esta plataforma tecnológica especializada en equidad remunerativa ofrece:

  • Diagnóstico completo de la estructura salarial actual
  • Herramientas para la creación y mantenimiento de cuadros de categorización
  • Sistema de alertas tempranas para identificar posibles brechas salariales
  • Generación automática de documentación requerida por SUNAFIL
  • Monitoreo continuo del cumplimiento normativo

La implementación de Ekidad permite a las empresas no solo evitar multas significativas, sino también establecer una cultura de equidad y transparencia en su gestión del talento.

El costo de las multas por incumplimiento puede ser devastador para cualquier empresa, especialmente considerando que las sanciones pueden llegar hasta las 500 UIT. En contraste, la inversión en una solución preventiva como Ekidad representa una fracción de estos montos y proporciona beneficios adicionales en términos de eficiencia operativa y satisfacción laboral.

Para conocer más sobre cómo Ekidad puede ayudar a tu empresa a cumplir con la Ley N° 30709 y evitar costosas sanciones, visita www.ekidad.com. Nuestra plataforma está diseñada específicamente para el mercado peruano y cuenta con todas las herramientas necesarias para garantizar el cumplimiento normativo en materia de equidad salarial.

La prevención es siempre la mejor inversión. No esperes a recibir una multa para actuar.