La brecha salarial entre hombres y mujeres continúa siendo uno de los desafíos más significativos en el mercado laboral peruano. A pesar del progreso económico del país en las últimas décadas, las estadísticas muestran que las mujeres ganan, en promedio, 29% menos que los hombres en posiciones similares. Esta disparidad no solo representa una injusticia social, sino que también impacta negativamente en el desarrollo económico del país.
El Marco Legal en Perú
La Ley N° 30709, promulgada en 2017, marca un hito en la lucha por la equidad salarial en Perú. Esta legislación establece claramente que los empleadores no pueden discriminar en materia salarial por motivos de género. La ley requiere que las empresas:
- Implementen políticas salariales transparentes
- Establezcan categorías y funciones objetivas
- Evalúen y clasifiquen los puestos de trabajo bajo criterios objetivos
- Mantengan cuadros de categorización y funciones
El Impacto en las Empresas Peruanas
El cumplimiento de la Ley N° 30709 representa tanto un desafío como una oportunidad para las empresas peruanas. La implementación de políticas de equidad salarial no solo es una obligación legal, sino que también genera beneficios tangibles:
- Mayor retención del talento
- Mejora en el clima laboral
- Incremento en la productividad
- Fortalecimiento de la reputación corporativa
- Reducción de riesgos legales
La Solución: Tecnología al Servicio de la Equidad
En este contexto, Ekidad emerge como una solución innovadora diseñada específicamente para el mercado peruano. Esta plataforma tecnológica facilita a las empresas el cumplimiento de la Ley N° 30709 a través de:
- Análisis detallado de la estructura salarial
- Identificación de brechas salariales
- Recomendaciones para la categorización de puestos
- Herramientas de monitoreo continuo
- Reportes de cumplimiento normativo
¿Cómo Puede Ayudarte Ekidad?
Ekidad ofrece una solución integral para empresas comprometidas con la equidad salarial. Nuestra plataforma te permite:
- Realizar un diagnóstico completo de tu situación actual
- Desarrollar una política salarial equitativa y transparente
- Implementar un sistema de categorización objetivo
- Monitorear y ajustar las compensaciones de manera continua
- Generar reportes de cumplimiento para las autoridades
No esperes más para dar el paso hacia la equidad salarial. Contacta a Ekidad hoy y descubre cómo podemos ayudarte a construir un lugar de trabajo más justo y cumplir con la legislación vigente.
Visita www.ekidad.com o escríbenos a relacionescomerciales@hc-planning.com para comenzar tu camino hacia la equidad salarial.
Juntos por un Perú más equitativo.